La Fiscalía abre diligencias contra el obispo Munilla por defender las «terapias de conversión sexual».

C. Valenciana

ABC

España

Valencia

El prelado de Orihuela-Alicante no ve recorrido judicial a una denuncia particular y justifica que «la Iglesia puede acompañar a homosexuales a vivir en castidad»

 El obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, durante una ceremonia

El obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, durante una ceremonia JUAN CARLOS SOLER

 

La Fiscalía Provincial de Madrid ha abierto diligencias de investigación preprocesal contra el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, a raíz de una denuncia en la que se considera que varias intervenciones públicas suyas sobre las llamadas «terapias de conversión sexual» pueden ser constitutivas de un delito de odio. El prelado se defiende y reafirma en que «la Iglesia puede acompañar a homosexuales para vivir en castidad».

 

Este controvertido término ya suscitó polémica en Valencia, donde el arzobispo, Enrique Benavent, suspendió la actividad del Centro de Orientación Familiar (COF) Mater Misericordiae, cuyas terapias habían sido denunciadas como de «conversión sexual», lo que fue desmentido por la institución. Su director -Federico Mulet- presentó su renuncia, que fue aceptada.

 

Ahora, el asunto ha llegado al Ministerio Público a través de la plataforma ciudadana 'Tu pueblo y el mío, que preside Lucas López, y la denuncia se ha recibido en la Sección de Delitos de Odio y Discriminación. Se señala que las palabras de Munilla «tanto en medios de comunicación como en programas de radio» podrían constituir ese ilícito, contemplado en el artículo 510 del Código Penal español, ya que, a juicio de esta agrupación, las intervenciones «exceden el amparo de la libertad de expresión o religiosa».

 

La entidad resalta que, «con fecha 3 de mayo de 2024», durante un programa de la emisora Radio María, el obispo expresó que «se amenaza a los psicólogos que acompañen a personas con inclinaciones homosexuales [...] si el acompañamiento que les hacen tiene algún viso de ayudarles a que sus atracciones homosexuales sean reconducidas, entonces eso se entiende como terapia de conversión y eso está prohibido» y «aquí se le llama terapia de conversión a cualquier acompañamiento a una persona para intentar que sus heridas interiores sean acompañadas y pueda vivir la virtud de la castidad como todo cristiano».

 

La denuncia ha sido remitida a la Fiscalía Provincial de Madrid, «por ser dicha ciudad donde radica la sede de la emisora en la que se efectuaron las manifestaciones denunciadas y territorialmente competente» para «valorar la transcendencia» a nivel jurídico-penal.

 

La plataforma también añade en la denuncia registrada ante el Ministerio Fiscal que las «afirmaciones» de Munilla «equivalen a una defensa explícita de las llamadas terapias de conversión, prohibidas en España en múltiples normativas autonómicas». En este punto, hace referencia al artículo 14 de la Ley 8/2017, de 7 de abril, integral del reconocimiento del derecho a la identidad y a la expresión de género en la Comunitat Valenciana.

 

Igualmente, indica que «en declaraciones recogidas por diversos medios» el prelado «justifica públicamente estas terapias, negando que sean coercitivas y sugiriendo que su prohibición» es un «liberticidio LGTBI».

«Estigmatiza a las personas LGTBI»

 

La agrupación cree que «tales manifestaciones no sólo trivializan una práctica ampliamente considerada dañina por la comunidad científica», sino que «legitiman simbólicamente intervenciones que atentan contra la dignidad y la salud psicosocial de personas LGTBI» y «alimentan un discurso de estigmatización bajo cobertura religiosa».

 

Por su parte, el obispo Munilla ha afirmado este miércoles por la tarde a través de un mensaje en su perfil de la red social X que, «obviamente, esto no tiene recorrido judicial alguno y sólo persigue amedrentar a la Iglesia para que no se atreva a predicar la Buena Nueva del amor cristiano, para así intentar imponer al conjunto de la sociedad» una «antropología de Estado» basada, según ha dicho, en la «teoría gender-LGTBI».

 

Además, ha hecho «cuatro breves consideraciones», en las que sostiene que «es totalmente falso» que él «haya dirigido crítica alguna a colectivos LGTBI». «Yo critiqué abiertamente la ley aprobada el año pasado en España, en la que se prohíben y penalizan las «supuestas» terapias de conversión. Ahora bien, ¿es delito criticar al Gobierno y sus leyes? ¿No deberían, entonces, denunciar también a todos los parlamentarios que votaron en contra de esa ley en el Congreso?», apunta.

 

También ha manifestado que subrayó «que es irónico que quienes defienden la libertad para cambiarse de sexo», con «hormonas y cirugías incluidas», «prohíban a los homosexuales solicitar libremente lo que ellos califican» como «terapia de conversión».

 

Según Munilla, «la Iglesia no puede por menos de predicar el Evangelio del amor y de la pureza». «No vamos a dejar de acompañar a las personas con inclinaciones homosexuales que nos pidan libremente ayuda espiritual para vivir en castidad», ha resaltado, para, al final, sentenciar: «Y, por cierto, yo no he recibido comunicación alguna de esta noticia de prensa, lo cual me hace pensar que hay más interés mediático que judicial», ha concluido.

 

El pasado enero, el prelado consideró que «lo que llaman 'terapia de conversión', en realidad, no existe», sino que esto es «un constructo ideológico del marxismo para impedir a la Iglesia acompañar pastoralmente a las personas con inclinaciones homosexuales, ayudándoles a vivir la virtud de la castidad».

 

Enlace:

https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/fiscalia-abre-diligencias-obispo-munilla-defender-terapias-20251119211211-nt.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El asesinato en vivo por TikTok de la hermosa influencer mexicana Valeria Márquez .

El caso de Maje, la 'viuda negra de Patraix': así se destapó uno de los crímenes más mediáticos del país.

Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará al mundo la elección del nuevo Papa.