Holocausto del Palacio de Justicia: 40 años sin olvido.
Los días 6 y 7 de noviembre de 1985 tuvieron lugar la toma y la posterior retoma del Palacio de Justicia. La primera fue perpetrada por el entonces grupo insurgente M-19, y la segunda correspondió al operativo militar emprendido por el Estado para recuperar el edificio. Aquellos hechos marcaron para siempre la historia del país y de la Universidad Externado de Colombia. En medio del acto terrorista, cerca de 300 personas fueron tomadas como rehenes. Según los comunicados del grupo insurgente, la acción pretendía someter a juicio político al entonces presidente Belisario Betancur.
El número exacto de víctimas continúa siendo objeto de debate. No obstante, las estimaciones oficiales señalan que los cuerpos de 94 personas fueron llevados a la morgue del Instituto de Medicina Legal. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos documentó la muerte de al menos 11 magistrados, así como la desaparición y asesinato de decenas de civiles durante y después de los hechos.
La Universidad y la Corte Suprema de Justicia recuerdan con respeto y gratitud a Alfonso Reyes Echandía, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia; Manuel Gaona Cruz, magistrado y presidente de la Sala Constitucional; Carlos Medellín Forero y Ricardo Medina Moyano, magistrados de la Sala Constitucional; Fabio Calderón Botero, magistrado en la Sala de Casación Penal; Emiro Sandoval Huertas, magistrado auxiliar; Darío Velásquez Gaviria, magistrado de la Sala Penal; y José Eduardo Gnecco Correa, magistrado de la Sala Laboral, quienes fueron maestros y se desarrollaron profesionalmente en el Externado.
Sus legados permanecen vivos en sus familias, en los espacios académicos donde sembraron conocimiento y en el espíritu humanista que continúa guiando a la comunidad externadista. En el marco de la conmemoración del 40° aniversario, sus familiares hablaron sobre su significado mayúsculo; uno que perdura y continuará trasegando en el tiempo.
Enlace:
https://www.uexternado.edu.co/holocausto-del-palacio-de-justicia/
Comentarios
Publicar un comentario