Los dos asesinos reales que inspiraron ‘La matanza de Texas’.
Fotograma de 'La matanza de Texas' (1974).
Cine e historia
‘La matanza de Texas’, que cumple medio siglo desde su estreno, estuvo inspirada en dos famosos casos criminales que conmocionaron a Estados Unidos.
Este mes se cumplen 50 años del estreno de ‘La matanza de Texas’(1974), la película de terror dirigida por Tobe Hopper que fue una de las impulsoras del género slasher. Pero, ¿en qué hechos reales se inspiraron sus creadores para llevar a cabo este truculento relato?
Cuando Hooper comenzó el proceso de escritura junto a su colega Kim Henkel, ambos estudiaron minuciosamente las carreras delictivas de dos asesinos en serie: Ed Gein y Elmer Wayne Henley Jr.
Ed Gein operó en la década de los 50 en la ciudad de Plainfield, en Wisconsin, donde había pasado su traumática infancia en una granja aislada y situada a las afueras de la ciudad, debido al extremismo religioso de su madre que le obligaba a rechazar cualquier tipo de interacción social.
En 1944, su hermano Henry apareció muerto en extrañas circunstancias después de que ambos hubiesen estado realizando labores de mantenimiento en su propiedad, y poco tiempo después murió su madre a causa de un derrame cerebral, dejándole completamente solo en la granja.
A partir de entonces, Gein comenzó a obsesionarse con el personaje de Ilse Koch, esposa del oficial nazi que dirigía el campo de concentración de Buchenwald, que pasó tristemente a la historia por seleccionar cadáveres de los prisioneros exterminados para arrancarles las pieles y confeccionar pantallas de lámparas con ellas.
Desde finales de la década de los 40, Ed Gein profanó las tumbas de nueve mujeres recién fallecidas, a las que transportaba a su casa con la intención de curtir sus pieles y extraer sus cráneos para la fabricación de trofeos y elementos decorativos.
A la izquierda, oficiales de la ley escoltando a Ed Gein al laboratorio criminal estatal (1957). A la derecha, Elmer Wayne Henley Jr. a los 41 años (1997).
En noviembre del 57, su casa fue inspeccionada tras ser sospechoso del asesinato de una mujer. En ella se encontró el cadáver desollado de la desaparecida, colgando boca abajo y con la cabeza decapitada.
Además, también se le atribuyó el asesinato de otra mujer, desaparecida tres años antes, y se encontraron relicarios, ceniceros, platos, máscaras e incluso trajes confeccionados con huesos y piel humana.
Tras estos hallazgos, fue juzgado y declarado mentalmente enfermo,
lo que lo llevó a evitar la cárcel y pasar el resto de sus días en un
sanatorio psiquiátrico. Su historia sirvió como inspiración para otros célebres personajes cinematográficos como Norman Bates en ‘Psicosis’ (1960) y Jame Gumb, alias Buffalo Bill, en ‘El silencio de los corderos’ (1991).
Hopper y Henkel también se basaron en Elmer Wayne Henley Jr., cómplice de los famosos asesinatos en masa de Houston en el que perdieron la vida al menos 28 jóvenes y que fueron perpetrados por el asesino en serie, secuestrador y violador infantil Dean Corll.
A la edad de 15 años, Henley conoció a Corll a través de un amigo varios años mayor que él, David Brooks. Los dos adolescentes, fueron captados por Corll para atraer a su casa a jóvenes a cambio de grandes sumas de dinero.
Desde comienzos de la década de los 70, Henley, con la ayuda de Brooks, engañó al menos a una veintena de adolescentes, algunos de los cuales eran sus propios amigos, a los que Corll violó, torturó y asesinó más tarde. Finalmente, tras un desliz en su modus operandi, Henley fue esposado y amordazado por el propio Corll en su casa el 8 de agosto de 1973.
Cuando Corll decidió liberar a Henley tras insistentes súplicas, este tomó una pistola que se hallaba en la casa y disparó a Corll, que en ese momento se encontraba violando a otra víctima, para más tarde, contactar con la policía y confesar su incriminación en la ola de violentos asesinatos que habían tenido lugar durante los últimos tres años.
Enlace:
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/asesinos-reales-que-inspiraron-matanza-texas_22489
PUBLICIDAD:
Capachostax … la escuela canina para tu mascota. Situada en la ciudad de Independencia, en Capacho Nuevo, Táchira en Venezuela, Manuel Enrique Hernández, “Kike” es su responsable.
Datos de contacto:
https://www.instagram.com/capachostax/
https://www.facebook.com/CapachoStax
RMGV+Capacho 5009, Táchira, Venezuela.
capachostax@gmail.com
+58 412-4107340
https://aquicapachito.home.blog/2023/02/26/capachostax-la-escuela-canina-para-tu-mascota/
Comentarios
Publicar un comentario