Cómo un perro se convirtió en el héroe de Nueva Orleans.

El perro Scrim, mirando al frente mientras apoya la cabeza.

Scrim, como lo bautizó alguien por el camino, es una encarnación viva y jadeante del espíritu de Nueva Orleans.Credit...Emily Kask para The New York Times

Durante meses, Scrim corrió por la ciudad, eludiendo la captura y cautivando a una gigantesca base de admiradores. Su saga ha inspirado tatuajes, murales y carrozas de carnaval.

 

Evadió la muerte en un refugio que necesitaba espacio para más perros. Le dispararon: un veterinario le sacó trozos de munición del cuerpo. Esquivó un tren, atravesó una autopista interestatal corriendo y sobrevivió comiendo alimento que la gente dejaba para los gatos callejeros.

Tiene unos 3 años, pesa casi 8 kilos y tiene el pelaje áspero y desaliñado. Durante varios meses, gran parte de Nueva Orleans lo estuvo buscando. Con cada captura frustrada o fuga inverosímil, su fama crecía, al igual que su reputación. Se convirtió en una figura casi mítica, demasiado astuto y veloz para poder contenerlo.

Su saga ha inspirado tatuajes, murales y carrozas de Mardi Gras. Algunos lo consideran un renegado que elige la libertad frente a las comodidades de la vida doméstica. Scrim, como lo llamó alguien en el camino, es también una encarnación viva y jadeante del espíritu de Nueva Orleans: él, como la ciudad, ha seguido adelante a pesar de todo.

Una imagen de Scrim, con un lazo rojo alrededor del cuello, está sentada en una carroza de desfile.

Pero para el pequeño grupo de voluntarios que se unieron durante meses para buscarlo, Scrim es simplemente un perrito que ha pasado por muchos traumas en su corta vida.

“Podía ocurrir una de dos cosas”, comentó David Brown, periodista de Nueva Orleans que dedicó todo su tiempo libre a la búsqueda. Las probabilidades de un resultado positivo se debilitaban cada día que pasaba sin rastro de Scrim, dijo Brown.

En noviembre de 2023, un refugio sobrepoblado de un condado cercano envió a Michelle Cheramie una lista de perros a los que pensaba aplicar la eutanasia. En esa lista estaba Scrim, que parecía una mezcla de “west highland” terrier blanco con otras razas.

Hace casi 20 años, en los brutales meses posteriores al huracán Katrina, la pasión por los animales llevó a Cheramie a fundar Zeus’ Place, llamado así en honor a su querido perro. Su plan era ofrecer servicios de peluquería, alojamiento y guardería que ayudaran a financiar operaciones de rescate.

Cuando Cheramie acogió a Scrim, Zeus’ Place estaba ayudando a frenar una crisis de otro tipo: los perros que habían sido adoptados durante la pandemia estaban volviendo a los refugios de por sí saturados.

Scrim llegó aterrorizado, cargando con los traumas de su antigua vida. Cheramie solo sabía que había sido golpeado y nunca lo habían cuidado bien.

Michelle Cheramie sostiene a Scrim en brazos en una habitación junto a dos puertas que dan al exterior.

En noviembre de 2023, un refugio superpoblado de una parroquia cercana envió a Michelle Cheramie una lista de perros a los que pensaba aplicar la eutanasia. En esa lista estaba Scrim, que parecía una mezcla de “west highland” terrier blanco con otras razas.Credit...Emily Kask para The New York Times

Estuvo un tiempo recuperándose con voluntarios. En abril, alguien quiso adoptarlo y se lo llevó a casa una semana de prueba, como lo requiere Zeus’ Place.

Huyó la primera noche.

Las horas se convirtieron en días de búsqueda de Scrim; los días, en meses.

Se pusieron carteles y se pidió ayuda en las redes sociales. Supuestamente se veía a Scrim por todas partes; algunos mensajes eran más creíbles que otros.

Un grupo de voluntarios unió fuerzas con Cheramie. Brown se unió tras informar de un avistamiento que resultó no ser Scrim. Bonnie Goodson empezó a recorrer su barrio en bicicleta por las noches para buscarlo. Tammy Murray y Barbara Burger fueron reclutadas fácilmente.

“Con una vez que me llamen”, dijo Burger, periodista judicial y conocida de Cheramie, “ya estoy en la misión”.

El equipo recorrió el entramado de calles del barrio de Mid-City como si fueran patrulleros, dijo Brown. Se arrastraron por debajo de una infinidad de casas. Se apresuraron a revisar los informes de perros muertos con la esperanza de que ninguno fuera Scrim.

El perro seguía corriendo, quedando siempre fuera de su alcance por muy poco.

Cheramie colocó en su patio trasero una diana que hizo con una imagen de un perro muy parecido a Scrim que rescataron. Practicó y practicó con una pistola de dardos.

El 23 de octubre, un informante dijo haberlo visto en los alrededores de un sitio donde una empresa de limusinas estaciona sus vehículos.

Un pequeño proyectil con una fina punta verde.

Una dardo tranquilizante que Cheramie utilizó para disparar a Scrim.Credit...Emily Kask para The New York Times

Cheramie llegó al lugar, posicionó la pistola de dardos y disparó.

“Fue un tiro perfecto”, dijo.

Scrim corrió durante siete minutos antes de empezar a tambalearse en círculos. Cheramie y Goodson se abalanzaron sobre él.

“Estás a salvo”, le dijo Cheramie.

Tenía dientes rotos. Le faltaba un trozo de oreja. Le habían disparado con una escopeta de perdigones.

Tras salir del hospital de animales, fue a lo que se suponía que sería su nuevo hogar, donde se instaló unas semanas. Cuando su nueva cuidadora tuvo que ausentarse unos días, Cheramie lo acogió temporalmente.

El 15 de noviembre, mientras estaba fuera, Scrim subió al dormitorio de su hija, donde sus gatos descansan en camas orientadas hacia la luz del sol. La ventana estaba abierta, pero tenía un mosquitero. Masticó y arañó la malla. Saltó al tejado del porche y desapareció.

Ese salto no hizo sino intensificar la leyenda.

Esta vez, Scrim cubrió mucho más territorio. Pasó por el Superdome. Lo vieron merodeando entre las jirafas del Zoológico de Audubon. De algún modo, llegó hasta Harahan, un suburbio alejado. Un mapa de colaboración masiva en línea se llenó de avistamientos.

Un mapa de una ciudad mostrado en una pantalla de ordenador que presenta varios círculos pequeños de varios colores.

Un mapa de colaboración masiva en línea lleno de avistamientos de Scrim.Credit...Emily Kask para The New York Times

Para el equipo de búsqueda, la segunda huida de Scrim significó más pistas que comprobar y más casas bajo las cuales arrastrarse. Scrim ignoró las trampas que le tendieron con carne de res y pollo frito de Popeyes.

Las largas noches en rincones aleatorios de la ciudad les recordaron que Scrim no era la única criatura perdida en Nueva Orleans. El equipo rescató a decenas de otros perros y gatos. También visitaron y ofrecieron ayuda a personas en apuros que estaban viviendo en la calle.

“Me abrió los ojos”, dijo Burger.

Cuanto más se prolongaba la búsqueda, más parecía que la posibilidad de encontrarlo con vida sería un milagro.

Scrim seguía fugitivo durante la erupción de fuegos artificiales de Nochevieja, y la atención se desvió de su caso después de que un atentado mortal en la calle Bourbon el primer día del año hundió a la ciudad en el dolor y el miedo. También estuvo solo durante la conmoción que supuso la celebración del Supertazón y una tormenta de nieve que cerró la ciudad, ya que cayó más nieve de la que Nueva Orleans había visto en décadas.

La semana pasada, Cheramie recibió un mensaje de texto con una foto. Scrim estaba metido en una trampa que se había colocado para gatos callejeros.

Una persona cubre con una tela una jaula metálica que se encuentra en la plataforma de una camioneta.

Scrim quedó atrapado en una trampa que se había colocado para gatos callejeros.Credit...Emily Kask para The New York Times

Dos días después, allí estaba, relajándose en una camita en casa de Cheramie. Estaba perfectamente tranquilo, aun cuando la gente pasaba para poder dar fe. Era como un recién nacido al que todos querían ver y tomar en brazos.

Aceptó que lo rascaran, los juguetes y algunas de las golosinas que le trajeron los visitantes. El perro de Cheramie, casi 41 kilos de curiosidad y mimos que llevan por nombre Scooby-Doo, se enfurruñó como un hermano mayor hambriento de atención.

Las trampas fueron desmanteladas. Cheramie no veía la hora de por fin desconectar el segundo teléfono móvil que llevaba para responder a las pistas. Cuando el equipo de búsqueda se reunió en su casa el jueves por la noche, fue para comer pizza y compartir historias.

Scrim mira al frente, con las orejas erguidas, mientras apoya la cabeza en una almohada.

Scrim acurrucado en una cama en casa de Cheramie.Credit...Emily Kask para The New York Times

Cheramie seguía revisando obsesivamente las puertas, ventanas y rejas. Burger dijo que quiere creer que Scrim está listo para llevar una vida diferente. Quizá lo esté. Pero también podría estar planeando, esperando la oportunidad perfecta para huir.

PUBLICIDAD:

 

📢Palique Café … Tu destino gourmet desde Capacho, Táchira, Venezuela … para compartir con su familia, amigos, pareja … eventos especiales … desayunos, almuerzos, cenas, meriendas … precios muy accesibles, en CapinTiendas, de la ciudad de Independencia entre la iglesia de San Pedro y el Banco Bicentenario, Estado Táchira en Venezuela. De lunes a sábados.  Contacto: WhatsApp 04247479351 📰.

📢Para la publicidad de sus productos y servicios puedes hacer contacto al 04123916638. Contamos con tremendo sistema de información por WhatsApp, TikTok, X, Instagram y Facebook. Con la interacción de los Tips Informativos y nuestros blogs. También el programa de radio «Aqui Capachito», los domingos desde las 11:00 AM por 102.5 FM Armonía Estéreo. Tarifas muy accesibles… transferencia por los bancos Bicentenario, Mercantil, Tesoro, Sofitasa, también Bancolombia 📰.

📢Si tienes información para compartir con nuestros lectores, sobre ciencia, cultura, denuncia, deportes, ecología, educación, historia, política, salud, sociales, tecnología, turismo y demás … nuestro espacio es tuyo … porque somos alcance internacional📰

Enlace:

https://www.nytimes.com/es/2025/02/23/espanol/estados-unidos/perro-nueva-orleans-heroe.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué pasa en el cerebro cuando estamos muriendo?: lo que descubrió la neurocientífica Jimo Borjigin sobre esos últimos momentos.

La leyenda del tunkuluchú, el ave prehispánica que presagiaba la muerte.

La maldición de los Kennedy: la muerte de John F. Jr. y otras tragedias que marcaron a una de las familias más poderosas de Estados Unidos.