11 películas nominadas a los Óscar que abordan temas históricos.

temas / Actualidad

Premios de la Academia

Desde grandes personajes como María Antonieta, hasta conflictos como el genocidio de Ruanda, la historia ha sido siempre una fuente incesante de inspiración para el cine.

 
 

En la historia del cine, existe un gran número de películas basadas en hechos históricos que fueron nominadas, en su momento, a uno o varios Óscar. No han sido pocas, y gracias a su espectacular narrativa, banda sonora o interpretación, han logrado transportarnos hacia los momentos más brillantes, o más oscuros, de nuestro pasado. 

Sin ir más lejos, en 2025 están nominadas películas con enfoques históricos como "Gladiator II" o "Nosferatu"

Aquí te dejamos una selección de películas con temática histórica que han sido nominadas a los Premios de la Academia a lo largo de los años. 

MARÍA ANTONIETA (1938)

La que fue esposa de Luis XVI y archiduquesa de Austria es uno de los personajes más importantes de la historia de Francia y Europa. Tanto así, que numerosos han sido los momentos en que hemos visto su vida —desde las ostentosas fiestas en París hasta su decapitación— relatada a través de la gran pantalla.

 marieantoinette2

Frame de María Antonieta (1938).

Cordon Press

La primera pieza cinematográfica en emplear la biografía de la reina de Francia como fuente de inspiración fue María Antonieta (1938), dirigida por 'Woody' Strong Van Dyke II y protagonizada por Norma Shearer, una de las actrices más populares del Hollywood de entonces. 

Con ello, este drama de época fue uno de los favoritos en la 11ª edición de los Óscar. Obtuvo 4 nominaciones: actriz principal (Norma Shearer), actor secundario (Robert Morley), banda sonora y dirección artística.

ESPARTACO (1960)

De entre todas las estéticas creaciones cinematográficas de Stanley Kubrick, entre las cuales destacan La naranja mecánica (1971) o El resplandor (1980), tal vez la que más pasa desapercibida entre la audiencia es la que narra la vida del esclavo tracio que dirigió una rebelión contra la República Romana: Espartaco.

espartaco

Frame de Espartaco (1960)

Cordon Press
 
Si bien es cierto que, del mismo modo que ocurre con María Antonieta, este personaje histórico ha servido de inspiración en múltiples veces para cineastas y guionistas, la versión de Kubrick, que dio vida al gladiador con la interpretación de Kirk Douglas, es la única que ha ostentado premios. Concretamente, cuatro: al mejor actor secundario (Peter Ustinov), a mejor fotografía, a mejor vestuario y a mejor dirección artística. 
 

Su director, en cambio, se considera, junto a Hitchcock o a Luis Buñuel, uno de los grandes olvidados por la Academia de Hollywood en la categoría de Mejor dirección. A pesar de que, a lo largo de su exitosa trayectoria, obtuvo 13 nominaciones, solo ganó un Óscar, pero en reconocimiento a los efectos visuales de 2001: Space Oddyssey (1968).

UNO, DOS, TRES (1961)

Dirigida por Billy Wilder, este film histórico y cargado de sátira trata las tensiones entre el capitalismo y el comunismo durante la Guerra Fría. Y fue llevada a la gran pantalla, de hecho, en plena Guerra Fría.

unodostres

Frame de Uno, dos, tres (1961).

Cordon Press
 
La trama se desarrolla en el Berlín occidental, y narra la historia del representante de una multinacional de refrescos que, mientras busca la forma de introducir su marca en el mercado oriental, recibe el encargo de cuidar de la hija de su jefe, una joven desobediente que, para colmo, se enamora de un chico comunista
 

En una edición (1962) en la que las grandes triunfadoras fueron West Side Story y Desayuno con diamantes, la película histórica protagonizada por James Cagney y Pamela Tiffin estuvo nominada a Mejor fotografía (en blanco y negro), aunque la estatuilla se la llevó finalmente El buscavidas.

EL IMPERIO DEL SOL (1987)

Cuando, en diciembre de 1941, el ejército japonés ocupa Shanghai, la vida de James Graham, un niño inglés de clase alta, cambia por completo: y es que pasa de tener un hogar acomodado en la ciudad a convertirse en prisionero de guerra en un campo de concentración dirigido por militares japoneses. 

imperio del sol

Frame de El imperio del sol (1987).

Cordon Press
 
Así es como comienza esta película histórica, ambientada en la época de la Segunda Guerra Mundial, cuya dirección fue a nombre de Steven Spielberg. Se trata de una de sus grandes obras, muchas de ellas basadas en hechos históricos, aunque condimentadas con tramas de ficción que buscan emocionar a la audiencia. 
 

Con esto, El imperio del sol logró ser nominada a 6 premios: mejor dirección artística, mejor fotografía, mejor vestuario, mejor banda sonora, mejor montaje y mejor diseño de producción. Y aunque por este film no obtuvo finalmente ninguna estatuilla, marcaría el inicio del éxito de Spielberg en el galardón de la Academia. 

LA LISTA DE SCHINDLER (1993)

De nuevo Spielberg, la Segunda Guerra Mundial y la gran pantalla. Aunque en esta ocasión, para narrar la heroica historia de Oskar Schindler, un empresario afín al régimen nazi que habría salvado la vida de aproximadamente mil doscientos judíos durante el Holocausto. 

lista de schindler

Frame de La lista de Schindler (1993).

Cordon Press
 
Con una duración de 195 minutos y en blanco y negro, el drama histórico protagonizado por Liam Neeson no es el más premiado de todos los que han sido dirigidos por Steven Spielberg, pero se considera una de sus mejores piezas cinematográficas. Además, en el momento en que se estrenó, el director era reconocido en el campo de la ciencia ficción y fantasía -por éxitos como Regreso al futuro (1985) o Jurassic Park (1993)-, por lo que aceptar el proyecto le supuso salir de su zona de comfort.
 

No en vano, la película arrasó en los Óscar. Obtuvo 7 premios (mejor película, mejor dirección, mejor guion adaptado, mejor montaje, mejor fotografía, mejor banda sonora y mejor diseño de producción) y 12 nominaciones; entre ellas, a mejor actor principal. 

TITANIC (1997)

Y por fin, el gran éxito de James Cameron en los Óscar: la película basada el naufragio más famoso de la historia, el del transatlántico Titanic, que chocó con un iceberg la noche del 15 de abril de 1912.

titanic

Frame de Titanic (1997).

Cordon Press
 
Protagonizada por unos jóvenes Leonardo di Caprio (Jack) y Kate Winslet (Rose), este archiconocido drama que combina realidad y ficción continúa emocionando a los espectadores. Y con ello, se trata de la obra cinematográfica con más galardones en la historia de la estatuilla de oro.
 

En su edición, en la que competía contra otros destacados largometrajes como El indomable Will Hunting o Mejor... Imposible, logró llevarse los premios a mejor película, mejor dirección, mejor montaje, mejor fotografía, mejor banda sonora, mejor canción, mejor diseño de producción, mejor vestuario, mejor sonido, mejores efectos sonoros y mejores efectos visuales. 

GLADIADOR (2000)

Del mismo director que en esta edición presenta Napoleón (2023), Ridley Scott, surgió la primera galardonada a Mejor película del siglo XXI. Gladiador (2000) es una película ambientada en el año 180 d.C. que narra la historia de Máximo Décimo Meridio (Russell Crowe), un pilar fundamental del ejército romano y una promesa para el Imperio. 

gladiador

Frame de Gladiador (2000).

Cordon Press
 
En su camino, se cruza Cómodo (Joaquin Phoenix), hijo de Marco Aurelio, contra quien deberá luchar para hacerse con el poder. Así, ambos protagonizan una de las batallas más épicas de la historia del cine. 
 

Fuera de la pantalla, sin embargo, la película tuvo suficiente fuerza para levantar victorias en la arena de los Óscar, ya que ganó la estatuilla de oro en las categorías a: mejor película, mejor actor principal, mejor vestuario, mejor sonido y mejores efectos visuales. Además, fue nominada 12 veces; entre ellas, a mejor dirección (Ridley Scott) y a mejor actor de reparto (Joaquin Phoenix), quienes podrían, en esta edición, volver a ser reconocidos por la Academia, por dar vida de nuevo a un personaje histórico.

HOTEL RUANDA (2004)

Director de otras obras cinematográficas de renombre como En el nombre del padre (1993), en esta ocasión Jim Sheridan optó por llevar a la gran pantalla el conflicto entre los hutu y los tutsi, dos etnias cuyo enfrentamiento dio lugar a la guerra civil de Ruanda, también denominada genocidio, por las casi 800.000 personas -en su mayoría, pertenecientes a los tutsi- que fueron asesinadas desde abril hasta julio de 1994. 

hotel rwanda

Frame de Hotel Rwanda (2004).

Cordon Press
 

En el filme, basado en hechos reales y protagonizado por Don Cheadle (Paul) y Sophie Okonedo (Tatiana), se cuenta la historia del gerente de un hotel que, durante la guerra, decide utilizar su establecimiento como refugio para las víctimas del conflicto y como punto de partida para huir hacia un lugar más seguro. 

Con ello, este largometraje con fuerte base histórica tuvo su reconocimiento en la 77ª edición de los Premios Óscar. Obtuvo 3 nominaciones en las categorías a: mejor actor, mejor actriz de reparto y mejor guion original.

VALS CON BASHIR (2008)

Una película de animación devastadora. Así la describen los críticos. Vals con Bashir cuenta, con imágenes poco realistas, una realidad no tan lejana: la de la matanza de refugiados palestinos en las poblaciones de Sabra y Chatila, ocurrida en el Líbano de 1982. 

valsconbashir

 

Fotograma de Vals con Bashir (2008).

Cordon Press
 

Dirigida por Ari Folman, un cineasta de origen israelí, la película se centra en su propia experiencia: él mismo estuvo en el lugar de los hechos como soldado, y sus recuerdos, o la falta de ellos, constituyen la excusa para dar sentido al largometraje. Así, a medida que avanza en la búsqueda de la verdad sobre lo sucedido en el conflicto, el protagonista va desvelando el horror y las consecuencias de la guerra. 

A pesar de tratarse de un filme animado, la violencia de las imágenes consigue traspasar la pantalla y conmocionar al espectador. Es justo por ello que, en su edición, esta excelente obra basada en hechos históricos fue reconocida por la Academia, con una nominación a Mejor película de habla no inglesa, categoría que finalmente ganó Despedidas, de Yōjirō Takita.

12 AÑOS DE ESCLAVITUD (2013)

Esta es la historia de Solomon Northup, un culto músico negro que fue drogado y secuestrado, en el año 1850, para ser vendido como esclavo en una plantación de Luisiana. Con este inicio, el desarrollo de la película se centra en la lucha de este hombre por recuperar su libertad. Y aunque parezca un relato de ficción enmarcado en un contexto histórico, no es así: este largometraje es totalmente fiel a la biografía en la que se basa. 

Dirigida por el cineasta británico Steve McQueen, este drama obtuvo el favor de la crítica en su año de estreno, y continúa, 11 años más tarde, siendo considerada por algunos críticos como una de las mejores películas del siglo XXI. 

No en vano, en la 86ª edición de los Óscar, obtuvo 3 premios en las categorías a: mejor película, mejor actriz de reparto (Lupita Nyong'o) y mejor guion adaptado. Pero además, fue nominada en 9 más: entre ellas, a mejor dirección.

LOS ARCHIVOS DEL PENTÁGONO (2017)

Por último, y hace no demasiado tiempo, Spielberg nos volvió a deleitar con una película histórica, esta vez basada en la colaboración entre la primera mujer editora del periódico The Washington Post (interpretada por Meryl Streep) y el director de la misma publicación (Tom Hanks) para poner al descubierto los archivos clasificados del gobierno sobre la Guerra de Vietnam, en una carrera contra el reloj por alcanzar a la competencia, The New York Times

El largometraje no solo hace a los espectadores viajar en el tiempo hasta los años previos a la caída de la administración Nixon, sino que también lleva a la gran pantalla las tensiones entre el poder y los medios de comunicación, la defensa de la libertad de expresión y, como añadido, la dificultad de ser mujer en un entorno concebido a través de la óptica masculina. 

Con esta poliédrica trama, Los archivos del Pentágono fue nominada a mejor película y a mejor actriz (Meryl Streep), pero no consiguió llevarse ningún premio. 

 
Enlace:
 
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/11-peliculas-nominadas-oscar-que-abordan-temas-historicos_20750 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El asesinato en vivo por TikTok de la hermosa influencer mexicana Valeria Márquez .

Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará al mundo la elección del nuevo Papa.

El caso de Maje, la 'viuda negra de Patraix': así se destapó uno de los crímenes más mediáticos del país.