Envejecimiento: Qué es y cuándo empieza.
Peter Finch/Getty Images
SALUD
ALBERTO MILO8 SEPTIEMBRE, 2024
Todos vamos para allá, pero ¿qué es exactamente el envejecimiento? Esto es lo que destacan diferentes entidades especializadas.
Una de las leyes de la vida es que si queremos permanecer por más tiempo en este estado, el envejecimiento es inevitable. No es fácil reconocer este hecho, pero tarde o temprano nos toca hacerle frente.
La ciencia sigue buscando cómo comprenderlo y, al mismo tiempo, combatirlo. Y no solo por seguir fines estéticos, sino también por procurar que el deterioro relacionado a su llegada no nos tome de la peor manera.
Hasta el momento, la famosa “fuente de la eterna juventud” sigue siendo una utopía. Del modo que sea, los expertos continúan estudiando este proceso de la vida. Te contamos parte de lo que se sabe sobre el envejecimiento.
¿Qué es el envejecimiento?
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos define al envejecimiento como el deterioro temporal de las funciones fisiológicas necesarias para la supervivencia y la fertilidad. Las características del proceso, agrega la entidad, afectan a todos los individuos de una especie, a diferencia de las enfermedades.
¿Cuándo empieza el envejecimiento?
Precisar cuándo empieza el envejecimiento es una de las cuestiones más debatidas entre los científicos. Por ejemplo, la Sociedad Max Planck (Alemania) apunta que algunos investigadores sugieren que el proceso comienza antes del nacimiento, ya que el daño celular puede acumularse en las células germinales parentales o durante la concepción.
Otra visión, igual compartida por la Sociedad Max Planck, argumenta que el envejecimiento comienza en la madurez sexual. Esto se sostiene por la baja presión evolutiva para regenerarse constantemente y, en consecuencia, porque los mecanismos que son beneficiosos al principio de la vida pueden volverse perjudiciales más adelante.
Si nos basamos en la evidencia que salta a los ojos, la Universidad de Harvard (Estados Unidos) dice que, a menudo, a partir de los 30 años los signos reveladores del envejecimiento empiezan a notarse.
Te puede interesar: Más allá del ejercicio: Cinco hábitos esenciales para mantenerte saludable después de los 50
“Algunos cambios del envejecimiento empiezan pronto en la vida. Por ejemplo, el metabolismo empieza a disminuir gradualmente alrededor de los 20 años. En cambio, los cambios en la audición no suelen empezar hasta los 50 años o más”, añade la universidad.
Síntomas
Harvard subraya que el envejecimiento se presenta en un grado y ritmo distinto para todos. No obstante, enlista a los siguientes síntomas como los principales:
Mayor susceptibilidad a las infecciones
Mayor riesgo de insolación o hipotermia
Ligera disminución de la estatura a medida que los huesos de nuestra columna vertebral se adelgazan y pierden algo de altura
Los huesos se rompen con más facilidad
Cambios en las articulaciones, que van desde la rigidez leve a la artritis grave
Postura encorvada
Movimientos lentos y limitados
Disminución de la energía general.
Estreñimiento
Incontinencia urinaria
Ligera ralentización del pensamiento y la memoria
Disminución de los reflejos y la coordinación y dificultad para mantener el equilibrio
Disminución de la agudeza visual
Disminución de la visión periférica
Cierto grado de pérdida de audición
Arrugas y flacidez de la piel
Blanqueamiento o encanecimiento del cabello
Enlace:
https://www.ngenespanol.com/salud/envejecimiento-que-es-y-cuando-empieza/
Comentarios
Publicar un comentario