Atentados del 11 de septiembre: los artefactos extraídos de los escombros se convierten en símbolos del ataque.


HISTORIA

Los objetos que dejaron las víctimas de los atentados y quienes intentaron ayudarlas cuentan historias de coraje, pérdida y perseverancia.

Por Patricia Edmonds

¿Qué fuerzas pueden santificar un objeto, dándole un significado más allá de sí mismo? El altruismo. El coraje. Resistencia ante lo indecible. Las fuerzas que Joe Hunter y cientos de otras personas convocaron tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

Los sueños de Joe Hunter viajaban en camiones de bomberos. A los cuatro años, pedaleaba con su bicicleta hasta la esquina cuando pasaban los camiones rojos. A los 11, hacía simulacros de rescate con una escalera y una manguera de jardín, y si sus compañeros no se lo tomaban en serio, los mandaba a casa: “¡Vale, tú fuera!”.

Empezó como bombero voluntario, se graduó en la academia de bomberos de Nueva York, recibió formación de rescate en atentados terroristas y derrumbes de edificios. Cuando su madre, Bridget, se preocupaba, él le decía: “Si alguna vez pasa algo, debes saber que me encantaba el trabajo”.

A dieciocho días de cumplir 32 años, el bombero Joseph Gerard Hunter, del escuadrón 288 del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York, murió ayudando a evacuar la torre sur del World Trade Center. Fue una de las 2977 personas que murieron el 11-S, cuando los secuestradores de Al Qaeda utilizaron aviones de pasajeros como armas en el atentado terrorista más mortífero jamás perpetrado en suelo estadounidense.

En febrero de 2002los buscadores de la zona cero recuperaron un casco del Escuadrón 288 con el número de placa de Hunter. “Por supuesto, está destrozado”, dice la hermana de Hunter, Teresa Hunter Labo. Pero la familia agradece que lo encontraran porque “es lo único que tenemos de él que estuvo allí abajo, que estuvo con él”.

El paramédico Benjamín Badillo fue enviado a las Torres Gemelas tras el primer atentado y permaneció ...

El paramédico Benjamín Badillo fue enviado a las Torres Gemelas tras el primer atentado y permaneció en su ambulancia mientras su compañero, Edward Martínez, buscaba supervivientes. Al oír un terrible estruendo, Badillo vio “la parte superior del edificio derrumbándose”. 

Martínez fue alcanzado por los escombros. Ambos buscaron refugio mientras la torre sur se desintegraba. Martínez fue trasladado a un hospital y sobrevivió gracias a una intervención quirúrgica de urgencia. Badillo recuerda haber buscado por la zona, “gritando por mi compañero”. Su ambulancia quedó destruida, pero parte de su libro de mapas sobrevivió.

Fotografía de Courtesy the Port Authority of New York and New Jersey
 

Los artefactos de cada lugar reflejan las particularidades de cada tragedia: cuando la tripulación y los pasajeros del Vuelo 93 de United intentaron retomar el avión, los secuestradores lo estrellaron contra el suelo cerca de Shanksville, Pensilvania, a más de 900 kilómetros por hora. Aparte de una sección del fuselaje y dos zonas del motor arrugadas, la mayor parte de lo que quedó estaba en trozos pequeños.

En el Memorial y Museo del 11-S de Nueva York, más de 70 000 objetos ayudan a contar las historias de las víctimas, los intervinientes y los supervivientes. Los objetos son tan pequeños como un anillo de zafiro y diamantes y tan grandes como un camión de bomberos medio aplastado. 

Muchos son completamente comunes: la tapa de un recipiente de comida, quizás de un almuerzo preparado un martes cualquiera. Pero lo conmovedor de algunos objetos comunes está en los detalles: el tejido inacabado, aún en las agujas, era el pasatiempo de un ejecutivo de Cantor Fitzgerald, una empresa que perdió 658 empleados en la torre norte.

En memoria de Joe Hunter, su familia ha donado su casco al museo: “Es su sitio”, dice su hermana. Se conserva con otros objetos, comunes pero poco comunes, como testigo silencioso de la historia. 

MM9631_210411_00457

Izquierda:

Los trabajadores de recuperación pasaron nueve meses excavando escombros en la zona cero y buscando restos de víctimas. En 2006, la Oficina del Médico Forense Jefe de la ciudad de Nueva York lanzó otra búsqueda de restos en la zona donde se habían levantado los edificios del World Trade Center. Entre los muchos objetos de uso cotidiano descubiertos durante esa búsqueda: un teclado roto y sucio de la sociedad de inversiones Garban Intercapital.

Fotografía de Courtesy the Port Authority
 
 También se encontró en la excavación de escombros de la zona cero esta tapa de plástico ...
Derecha:

También se encontró en la excavación de escombros de la zona cero esta tapa de plástico de un recipiente de comida.

Fotografía de Courtesy the Port Authority (BOTH)
 
STOCK_MM9631_11189-Charles_Burlingame_011
 
Izquierda:

El piloto del vuelo 77 de American Airlines, Charles F. Burlingame III, llevaba consigo un valioso talismán: una estampa plastificada del funeral de su madre, Patricia, fallecida hacía menos de un año. Los trabajadores de rescate encontraron la estampa, prácticamente intacta, en el lugar del accidente del Pentágono. El hermano de Burlingame dijo que su hallazgo le reconfortó: "Mi familia creía que era mi madre diciendo: 'No se preocupen. Ya lo tengo'. Y esa era su pequeña señal para nosotros".

Fotografía de Gift of the family of Capt. Charles F. Burlingame III
 
Cuando los pasajeros intentaron retomar el vuelo 93, los secuestradores, que tenían como objetivo Washington D.C., ...
Derecha:

Cuando los pasajeros intentaron retomar el vuelo 93, los secuestradores, que tenían como objetivo Washington D.C., estrellaron el avión en una zona rural de Pensilvania. Una pieza de los motores del Boeing 757 fue encontrada en un campo, otra cayó en un estanque. En los cuatro vuelos secuestrados murieron 33 tripulantes y 213 pasajeros.

Fotografía de Courtesy National Park Service, Flight 93 National Memorial
Algunos de los objetos que soportaron la destrucción parecen hoy conmovedoramente anacrónicos. Un rollo arrugado de ...
 
Izquierda:

Algunos de los objetos que soportaron la destrucción parecen hoy conmovedoramente anacrónicos. Un rollo arrugado de película de plástico fue descubierto en el Bajo Manhattan años después de la operación inicial de recuperación.

Fotografía de Courtesy the Port Authority
 
El 11 de septiembre, casi todas las plantas de las Torres Gemelas tenían oficinas. Entre el ...
Derecha:

El 11 de septiembre, casi todas las plantas de las Torres Gemelas tenían oficinas. Entre el material encontrado tras los atentados figuran los restos de un Rolodex, un archivo giratorio de tarjetas con información de contacto, tan indispensable a finales del siglo XX como lo son hoy las bases de datos. Algunas de las tarjetas están carbonizadas, otras deformadas, otras aún legibles.

Fotografía de Courtesy the Port Authority (BOTH)
 

Observa la serie de 5 capítulos de National Geographic, Memorias del 11S, disponible en Disney+.

Patricia Edmonds, directora de contenidos breves, supervisa la sección EXPLORE de la revista. Henry Leutwyler es un fotógrafo suizo afincado en Nueva York que estuvo allí el 11-S. Hicks Wogan ha contribuido a este reportaje.

Muchos de los objetos recuperados estaban deformados por la fuerza y el fuego. Los investigadores identificaron ...

Muchos de los objetos recuperados estaban deformados por la fuerza y el fuego. Los investigadores identificaron este fragmento como un soporte de alerón del Boeing 767, probablemente del avión que se estrelló contra la torre sur. Estaba encajado en una grieta entre dos edificios, varias manzanas al norte de la zona cero, y no se encontró hasta 12 años después de los atentados.

Fotografía de WITH PERMISSION OF THE CITY OF NEW YORK AND THE NEW YORK CITY POLICE DEPARTMENT. ALL RIGHTS RESERVED.

El derrumbe de las Torres Gemelas generó una fuerza tremenda: muchos objetos del interior de los ...

El derrumbe de las Torres Gemelas generó una fuerza tremenda: muchos objetos del interior de los edificios de 110 plantas se pulverizaron al caer los pisos superiores sobre los inferiores. Entre los materiales más duros recuperados posteriormente de la zona cero se encuentran los cables de cobre.

Vidrio fundido por el calor.

Vidrio fundido por el calor.

Fotografía de FROM THE PORT AUTHORITY OF NEW YORK AND NEW JERSEY POLICE DEPARTMENT 9-11 TRAVELING MEMORIAL
 
En la imagen, un poco del hormigón del edificio.

En la imagen, un poco del hormigón del edificio.

Fotografía de ANONYMOUS GIFT
 
Arriba, un trozo de alfombra.
 

Arriba, un trozo de alfombra.

Fotografía de Courtesy the Port Authority

Metal.

Metal.

Fotografía de ANONYMOUS GIFT

Restos de escombros.

Restos de escombros.

Fotografía de Courtesy the Port Authority

Metal.

Metal.

Fotografía de COURTESY THE NEW YORK CITY FIRE MUSEUM
 
Cabezal de aspersor.

Cabezal de aspersor.

Fotografía de Gift of CAPT Brenda Berkman, FDNY
 

Panel de una cabina telefónica de emergencia.

Panel de una cabina telefónica de emergencia.

Fotografía de FROM THE PORT AUTHORITY OF NEW YORK AND NEW JERSEY POLICE DEPARTMENT 9-11 TRAVELING MEMORIAL

Metal.

Metal.

Fotografía de Courtesy the Port Authority

Esquina de un cartel de Otis Elevators.

Esquina de un cartel de Otis Elevators.

Fotografía de FROM THE PORT AUTHORITY OF NEW YORK AND NEW JERSEY POLICE DEPARTMENT 9-11 TRAVELING MEMORIAL

 En la imagen, restos de avión.

En la imagen, restos de avión.

Fotografía de Courtesy the Port Authority

 

Enlace:

https://www.nationalgeographicla.com/historia/2025/08/existio-moises-el-hallazgo-en-egipto-de-antiguas-inscripciones-podria-ofrecer-pistas

Comentarios

Entradas populares de este blog

El asesinato en vivo por TikTok de la hermosa influencer mexicana Valeria Márquez .

Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará al mundo la elección del nuevo Papa.

El caso de Maje, la 'viuda negra de Patraix': así se destapó uno de los crímenes más mediáticos del país.