Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Recordando el nacimiento de Andrea Palma.

Imagen
  · Nació el 16 de marzo de 1903 en Durango, México; Fue una actriz mexicana. Entre sus trabajos más destacados se encuentra su participación en las películas; La mujer del puerto (1934), La casa de la zorra (1935), Distinto amanecer (1943), Mujeres que trabajan (1953) y Ensayo de un crimen (1955).    Fue también por esta época donde vio por primera vez una película muda estadounidense, experiencia que la dejó deslumbrada. Un poco más adelante, por invitación de su primo, el actor Ramón Novarro, pasó una temporada en Hollywood; regresaría a México unos meses después sin haber conocido ningún estudio de cine, ya que su padre, a quien le desagradaba su interés en el cine, se lo prohibió expresamente.    A su vuelta de Hollywood comenzó a trabajar en la tienda La Ciudad de Londres. A principios de los años 1920, se inició en el diseño de sombreros para apoyar la economía familiar, y estableció un negocio llamado «Casa Andrea» —de donde posteriormente tomaría su n...

Interesante foto de seis oficiales del ejército en formación rígida junto a una joven nativa americana.

Imagen
  · En la huella de los indígenas americanos.   En 1868, una foto inquietante fue tomada en Fort Laramie. Mostró a seis oficiales blancos del ejército en formación rígida junto a una joven nativa americana. Su expresión es solemne, su postura tranquila, pero su identidad no quedó registrada. Durante más de un siglo, esta única figura indígena en un retrato de militares permaneció sin nombre e inexplicable, una presencia silenciosa durante un tiempo de expansión violenta de los Estados Unidos y desplazamiento indígena.   A diferencia de los oficiales, cuyos nombres y rangos fueron cuidadosamente catalogados, la joven quedó anónima. Este silencio era típico de la época: las mujeres nativas a menudo eran fotografiadas, pero rara vez identificadas o dadas voz. Sus imágenes fueron usadas para representar una cultura "desvanecer" o para satisfacer la curiosidad colonial, no para honrar sus experiencias vividas.   Ese anonimato podría haber durado para siempre, hasta que ...

Foto en blanco y negro que mostraba las pirámides de Egipto con dos extrañas siluetas.

Imagen
  · En el archivo de una antigua biblioteca, se descubrió una foto en blanco y negro que mostraba las pirámides de Egipto. La imagen tenía un aspecto antiguo y desgastado, como si hubiera sido tomada hace siglos. Sin embargo, lo que llamó la atención de los investigadores fue la presencia de dos siluetas en el fondo de la foto.   Las siluetas eran pequeñas y difusas, pero parecían ser de seres humanoides con formas extrañas y distorsionadas. Los investigadores se preguntaron quiénes podrían ser esas figuras y por qué estaban en la foto.   Después de investigar la procedencia de la foto, se descubrió que había sido tomada por un fotógrafo desconocido en el siglo XIX. La foto había sido parte de una colección privada y había sido olvidada durante décadas.   Los investigadores decidieron analizar la foto con técnicas modernas y descubrieron que las siluetas en el fondo no eran un truco de la luz ni un defecto en la cámara. Parecían ser entidades reales que estaban det...

'Fotógrafo de vida silvestre del año' : Gavial de agua dulce.

Imagen
    · Esta impresionante foto de un cocodrilo llevando cientos de sus bebés ha sido coronada como 'Fotógrafo de vida silvestre del año' por el Museo de Historia Natural de Londres.    Capturado por Dhritiman Mukherjee, esta imagen muestra el gavial de agua dulce en peligro crítico de extinción.   Una vez que suman más de 20,000 en el sur de Asia, menos de 1.000 adultos permanecen hoy, la mayoría se concentran en un santuario en Uttar Pradesh.    A diferencia de otros cocodrilos, la forma única del hocico del gavial le impide llevar a sus bebés en la boca, por lo que los pequeños se aferran a su cabeza y espalda para protegerse y conexión.   Un poderoso recordatorio de la belleza y fragilidad de nuestra vida silvestre. Enlace: NATIONAL GEOGRAFICS Nur Arsyah Dian Tini   · d s r o n o t S e p 1 g 9 5 3 8 m i 7 c i t h m 9 0 9 f 3 6   m f 0 g i 5 8 m m f 0 i 8 5 6 u 9 1 m 1 3 1 2 f 3 0 3 n a    

México ... cuando retrataban a los muertos.

Imagen
  · Durante casi un siglo, en México existió una tradición tan silenciosa como conmovedora: retratar a los difuntos como último recuerdo tangible. Surgida poco después del invento de la fotografía en 1839 en Francia, esta práctica llegó rápidamente a América, incluido México.    La intención era sencilla y profunda: conservar una imagen del ser querido antes del entierro. A veces se les mostraba dormidos, otras en escenas serenas junto a sus familiares. En ocasiones, el arte fotográfico lograba que la muerte se confundiera con la vida.    En esta imagen —una joya visual del pasado— una pareja posa con quietud solemne; él viste un traje oscuro, mientras ella reposa su cabeza suavemente sobre su hombro, sobria y perfectamente compuesta, la escena parece hablar del amor más allá del tiempo. La mirada de él hacia la cámara contrasta con la calma definitiva de ella ya no estaba entre los vivos.   Esta costumbre se desvaneció hacia los años treinta, cuando las ...

Por qué en Irán sacar a pasear tu perro te puede llevar a la cárcel.

Imagen
EPA Información del artículo Autor, Redacción* Título del autor, BBC News Mundo 10 junio 2025 Son animales "impuros" y tenerlos es un símbolo de la "occidentalización" de la sociedad que hay que combatir, por lo que el acto común de pasear a un perro por la calle o un parque puede acabar con un arresto, una multa o la confiscación del animal. Para las conservadoras autoridades religiosas de Irán, tener mascotas y, en particular, perros, no solo es una costumbre contraria al Islam sino que, en palabras del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, es "censurable", salvo para fines de pastoreo, caza y seguridad. Irán ha extendido la prohibición de pasear a los perros por la calle a al menos 18 ciudades del país, alegando motivos de orden público, de seguridad y de salud. También se ha prohibido transportar a estos animales en vehículos. El veto ya existía en la capital, Teherán, desde 2019, debido a una orden policial.  Tener perros está mal visto...