La leyenda del tecolote, el ave prehispánica que presagiaba la muerte Foto: Getty Images HISTORIA ERIKA MONTEJO23 JULIO, 2024 Para los mayas, los tecolotes podían predecir la muerte. Si ululaban o se se posaban cerca de un lugar, era un signo de que se avecinaban malas noticias. “Cuando el tecolote canta, el indio muere”, este refrán ha acompañado a las poblaciones mexicanas desde tiempos antiguos. Desde entonces, las aves nocturnas, como los tecolotes o lechuzas, han sido símbolo de presagios de muerte y mal augurio. Esta creencia tiene origen en la mitología prehispánica, cuando los pueblos indígenas veían su presencia como signo de infortunio. Anunciadores de la muerte y el inframundo La leyenda del tunkuluchú, el ave prehispánica que presagiaba la muerte Foto: Getty Images En el Popol Vuh, de los quichés de Guatemala, la presencia de los tecolotes cobra otra dimensión. En la descripción de los cuatro mensajeros de Xibalbá (el inframundo maya), estos son mencionados...
Comentarios
Publicar un comentario