Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Hongos mortales: estas son 5 de las especies más venenosas del mundo.

Imagen
Ciencia   Los hongos pueden ser sabrosos y nutritivos, pero también extremadamente tóxicos. De ahí la importancia de saber exactamente cuáles son los más venenosos.     Arriba, ejemplares de Amanita phalloides , conocido popularmente como hongo de la muerte y considerado uno de los más letales del mundo. Fotografía de Holger Krisp CC BY 3.0   Por Redacción National Geographic   Muchas especies de  hongos  contienen toxinas fuertes  por la misma razón que varios animales y plantas también son  venenosos : la  autodefensa . Como la mayoría de los seres vivos, los hongos han desarrollado mecanismos para mantenerse vivos y poder reproducirse, como las toxinas que ahuyentan a los posibles depredadores. Aunque solo algunas de las 70 u 80 especies de  hongos venenosos son realmente mortales  cuando se ingieren, “muchos de ellos tienen un parecido desafortunado con especies comestibles y, por lo tanto, son especialmente pelig...

El pintor que mejor reflejó la noche parisina.

Imagen
El 9 de septiembre de 1901, en Saint André du Bois, sud oeste de Francia, moría el pintor que mejor reflejó la noche parisina, ese día se apagaba la vida de Henri de Toulouse-Lautrec.    Nació el 24 de noviembre de 1864 en el castillo de Albi en el seno de una familia de la nobleza, en esa época era muy común que para evitar que se dispersen las fortunas, los matrimonios se celebraran entre familiares, este era el caso de sus padres, el conde Alphonse de Toulouse Lautrec Montfa y Adèle Tapié de Celeyran eran primos.    La endogamia trajo consecuencias en la salud de Henri, sus huesos no se desarrollaban limitando su estatura y era muy frecuente que sufriera fracturas sin causas aparentes, aunque tuvo peores consecuencias para su hermano menor, Richard-Constantine que falleció cuando solo tenía un año de vida.    Su escasa estatura nunca afectó su amor propio y templó su carácter, solía vestirse con ropas que acentuar sus falencias, a los 16 años decidió se...

Floreana: la "utopía tropical" en una isla de las Galápagos que terminó en una misteriosa historia de muertes y desapariciones.

Imagen
Doheny Library Collection de USC Heinz y Margret Wittmer se quedaron en la isla y abrieron un hotel.  Redacción Título del autor, BBC News Mundo     Las islas Galápagos, frente a la costa pacífica de Ecuador, han sido el escenario de historias que cambiaron el mundo. La más recordada es la protagonizada por Charles Darwin que, a partir de su trabajo de campo en el archipiélago, formuló su famosa teoría de la evolución por selección natural. Otros relatos menos conocidos fueron los piratas que las utilizaron como refugio durante la época colonial y los marinos que paraban en sus costas para apoderarse de las famosas tortugas que luego le servían como comida para el resto de su viaje. Ahora, una de las historias más oscuras del archipiélago sirve como inspiración al premiado director estadounidense Ron Howard ("Una mente brillante") para realizar su nueva película: "Edén". Ocurrió en la década de los años 30 del siglo pasado e involucró a un grupo de pa...

Rusia: Cuando afuera en días helados los bebés dormían pacíficamente en sus cochecitos.

Imagen
En el corazón helado de un invierno de Moscú en 1958, no era inusual ver algo que sobresaltaría a muchos observadores modernos, bebés abrigados durmiendo pacíficamente en sus cochecitos, dejados afuera a temperaturas bajo cero. Lejos de ser un signo de negligencia, esta práctica fue una tradición deliberada y profundamente arraigada entre los padres rusos, que creían que exponer a los niños al aire frío endurecería sus cuerpos y reforzaría su sistema inmun Envueltos en capa sobre capa de lana y algodón, estos bebés fueron considerados "a prueba de invierno"—fortificados por el elemento más duro de la naturaleza para crecer más sanos y resistentes.   Este intrigante enfoque de la crianza de los hijos era parte de una filosofía cultural más amplia que consideraba que la exposición controlada a la adversidad era esencial para construir el carácter. Se creía que el aire frío no sólo ayudaba a los niños a dormir mejor, sino también para estimular la circulación y fortalecer la sa...

Carlo Acutis será canonizado: ¿qué hace falta para ser santo en la era moderna?.

Imagen
La Iglesia Católica aprobó la canonización de su primer santo millennal, Carlo Acutis, un joven adolescente italiano fallecido en 2006. Se espera que esta decisión anime a los jóvenes católicos, como los que asisten a la colocación de una reliquia con la imagen de Acutis en la capilla del Liceo Notre-Dame de la Galaure (Francia). Fotografía de Nicolas Guyonnet , Hans Lucas , Redux   HISTORIA     La Iglesia católica canonizará el 7 de septiembre a su primer santo millennial, apodado "el influencer de Dios". ¿Es una señal de cambio para una práctica centenaria? Por Amy McKeever   Se le ha llamado el  influencer de Dios , el patrón de Internet. Y ahora  Carlo Acutis será el primer millennial en ser nombrado  santo por la Iglesia Católica Romana. El  1 de julio de 2024 , el  Vaticano aprobó la canonización del adolescente  genio de la tecnología que murió de leucemia en 2006. Estaba previsto que la ceremonia tuviera lugar en abr...

"Cuando levantaron el techo empecé a ver los cadáveres": los duros testimonios sobre el accidente de un funicular en Lisboa que dejó 16 muertos.

Imagen
Getty Images Autor, Mallory Moench Título del autor, BBC News Eran poco más de las 6 de la tarde del miércoles cuando un vagón del famoso funicular de la Gloria de Lisboa se desvió en la curva de una empinada calle adoquinada, se estrelló contra un edificio y se desintegró, según testigos presenciales. "Perdió el control", descendió a toda velocidad y se estrelló de lado, según contó Helen Chow, quien se encontraba al pie de la colina, a la BBC. Sonó como una bomba, dijo, seguido de un "silencio absoluto y aterrador... Había una humareda negra como la boca del lobo. Una vez que se disipó, se vio exactamente lo que sucedió". Chow describió como la gente estaba desesperada y llorando, mientras otros corrían a ayudar.  "Fue horrible. Estoy conmocionada", agregó. La policía sigue investigando la causa del accidente, que causó al menos 16 muertos y unos 20 heridos, algunos de gravedad, cerca de la Avenida de de la Libertad de Lisboa, en la capital...

El hallazgo de la reliquia más sagrada de la Cristiandad tras estar oculta dos siglos.

Imagen
Santa Elena, madre de Constantino, emprendió en el siglo IV la primera gran peregrinación a Jerusalén en busca de la cruz donde murió Cristo. 'El Paño de la Santa Verónica' de Claude Mellan ABC     Manuel P. Villatoro  Más de dos siglos hubieron de pasar desde la muerte de Jesucristo para que se resolviese uno de los grandes enigmas de la historia. Fue entre los años 327 y 328 d. C. cuando la primera peregrina en viajar a Tierra Santa, Elena de Constantinopla, descubrió la mayor reliquia de la Cristiandad: la 'Vera Cruz' en la que había sido ejecutado el hijo del Señor. Lo hizo bajo un templo perdido de Jerusalén, y después de haber amenazado a la comunidad judía con quemar vivos a sus rabinos si no le desvelaban el enigma. Y, aunque setecientos años después se perdió, el hallazgo fue un regalo para pobres y ricos. Ya lo dijo San Andrés de Creta: «Si no existiera la cruz, tampoco existiría Cristo». Mito y realidad, verdad y mentira, se funden cuando...