Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Estas son las 9 preguntas que realmente deben responderse sobre el caso Epstein.

Imagen
  Stephanie Keith/Getty Images Opinión Ensayo Invitado Por Barry Levine Levine es autor de The Spider: Inside the Criminal Web of Jeffrey Epstein and Ghislaine Maxwell . Empezó a informar sobre Epstein a mediados de la década de 2000. Read in English El presidente Donald Trump y los miembros de su gobierno nos engañaron con la posibilidad de hacer públicos los archivos del FBI sobre Jeffrey Epstein. En lugar de eso, no recibimos nada . Trump ordenó entonces al Departamento de Justicia que solicitara la publicación de algunos testimonios del gran jurado, solicitud que un juez federal de Florida denegó el miércoles. Pero incluso esa información, aunque podría haber llenado algunas lagunas en la historia de Epstein, habría sido solo una pizca de lo que hay en los archivos del FBI, que incluyen la alucinante cantidad de “300 gigabytes de datos y pruebas físicas”, según el Departamento de Justicia y el FBI. El pueblo estadounidense —y, sobre todo, las víctimas de los delit...

La vida de Amelia Earhart es mucho más interesante que su misteriosa muerte.

Imagen
HISTORIA De niña curiosa del Medio Oeste a aviadora legendaria, la vida de Amelia Earhart fue una audaz búsqueda de la libertad, el vuelo y la autodefinición. Por Erin Blakemore   Amelia Earhart con su avión. Earhart fue una aviadora estadounidense que hizo historia como la primera mujer en cruzar el Atlántico. Fotografía de Bettmann , Contributor , Getty Images   Cuando  Amelia Earhart se subió a la cabina de su Lockheed Electra en  junio de 1937 , tenía la vista puesta en un logro que ninguna mujer había conseguido jamás: un  vuelo en solitario alrededor del mundo pilotado por una mujer.    Amelia Earhart a los seis meses (izquierda) y a los siete años (derecha). Earhart nació en Atchison, Kansas, y creció desafiando las normas de género de la época. Fotografía de Keystone-France , Contributor , Getty Images   Los periodistas se agolpaban alrededor del avión, documentando todo, desde sus ojos azules hasta su pelo ondulado, pasando ...

Detenido el ‘fugitivo de los tatuajes’ a nueve días de prescribir el delito de agresión sexual por el que era buscado.

Imagen
  Escondido en un cortijo en el barrio de Colonia Jardín, Álvaro P. M. llevaba cinco años pidiendo comida a domicilio para no relacionarse Está acusado de un delito de abuso sexual cometido en 2017 Cinco años encerrado en un cobertizo en el barrio madrileño de Colonia Jardín , sin relacionarse con nadie, camuflado bajo una melena rubia y sobreviviendo a base de pedidos de comida a domicilio. Así vivía Álvaro P. M., el conocido «fugitivo de los tatuajes», detenido este martes por la Policía Nacional. Pasquín, que estaba incluido en la campaña «Los 10 más buscados» por un delito de abuso sexual cometido en 2017, fue localizado y arrestado este martes antes de que su causa prescribiera. La clave: la colaboración ciudadana y la perseverancia de los agentes, que intensificaron su búsqueda al saber que el plazo legal estaba a punto de expirar. Gracias a la información recibida a través del correo habilitado por la Policía y al trabajo de la Sección de Localización...

El atractivo de un psicópata. .¿Por qué asesinaron a Gianni Versace? .

Imagen
Un asesino en serie buscado por el FBI apretó el gatillo el 15 de julio de 1997 delante de testigos. Sin embargo, muchas preguntas quedaron en el aire. Repasamos los detalles de una de las historias de terror más estremecedoras del mundo de la moda.   Por Judy Clarke Miércoles, 12 de Julio 2023 | Actualizado 25/07/2023, 10:01h Tiempo de lectura: 6 min E n julio de 1997, Gianni Versace era uno de los diseñadores más famosos del planeta. El italiano tenía 50 años y había revolucionado la moda. Su marca iba a salir a Bolsa y se rumoreaba que el valor de la compañía podía rondar los 1400 millones de dólares. Ese mismo verano, Andrew Cunanan, de 27 años, estaba a punto de convertirse en la presa de una de las cacerías más sonadas del FBI. Nueve días después de asesinar a Versace, el cadáver de Cunanan apareció en una vivienda flotante en Miami Beach. Se había pe...

Hijo de artesano, Ambroise Paré revolucionó la medicina.

Imagen
París, 1535. En un rincón oscuro de la ciudad, un joven aprendiz pasaba sus noches en vela, iluminado por la tenue luz de una vela. Ambroise Paré, hijo de un modesto artesano, no tenía el prestigio de los médicos de la universidad, pero tenía algo más poderoso: una insaciable curiosidad.   En aquella época, la medicina era más tortura que curación. Las heridas de guerra se cauterizaban con aceite hirviendo, una práctica brutal que convertía el dolor en un tormento insoportable. Pero Paré no aceptaba la crueldad como un remedio.   Dos años después, en 1537, Paré se encontró en medio del horror de la Batalla de Turín. A su alrededor, los gritos de los soldados heridos perforaban el aire. Siguiendo la práctica común, vertía aceite hirviendo sobre sus laceraciones… hasta que el aceite se acabó.   Desesperado, improvisó un bálsamo con lo único que tenía a la mano: yema de huevo, aceite de rosas y trementina. Aplicó la mezcla, con la certeza de que al amanecer encontraría cadá...

¿Existió Moisés? El hallazgo en Egipto de antiguas inscripciones podría ofrecer pistas.

Imagen
HISTORIA Las inscripciones talladas en una mina de turquesa que datan aproximadamente del año 1800 a. C. parecen mencionar a un sabio llamado Moisés. Sin embargo, los estudiosos se muestran escépticos respecto a que se trate del profeta bíblico. Moisés con las tablas de la ley (óleo sobre lienzo) del artista italiano Reni Guido (1575-1642). Fotografía de Bridgeman Images Por Candida Moss   No hay duda de la  importancia de Moisés para los judíos y los cristianos . Según la Biblia hebrea, fue quien  liberó a los israelitas de la esclavitud en  Egipto , los guió a través del desierto y recibió los Diez Mandamientos de Dios. Sin embargo,  para los historiadores, su existencia ha sido objeto de un intenso debate . A pesar de su importancia religiosa, las  pruebas arqueológicas  sobre Moisés siempre han sido escasas . Pero ahora, una nueva y sensacional interpretación de una inscripción de hace 3800 años afirma que por fin tenemos pruebas de la existe...

La Frida sexualmente liberal.

Imagen
  · ALGO DE LO QUE MUY POCO SE HABLA SOBRE FRIDA KAHLO.   Casi todos los historiadores se basan en la polio de su niñez, en el accidente que le agrega el dolor a la vida diaria de la artista , su amor al socialismo y apego al indigenismo como estatus social.   Poco se ha hablado de una Frida sexualmente liberal, que aprendió magistralmente el arte del crossdresser, de preferencias abiertamente bisexuales de una vida que en la actualidad seria considerada "swinger" por tener pleno conocimiento su marido (algunas veces con aprobación y otras no) y en las que sus biógrafos aun se escandalizan y terminan "matizando" sus experiencias para hacer mas apto para "todo publico" su perfil como icono maravilloso y artista magistral.   Entre sus conocidos no era un secreto que había compartido cama con Chabela Vargas (con la que vivió durante un año y que Frida misma confeso al poeta Carlos Pellicer lo mucho que se le antojaba sexualmente Chabela) otras de sus conqui...

En una época donde los aromas eran símbolo de estatus, higiene y hasta de moralidad.

Imagen
  · En el corazón del antiguo distrito de Trastevere, en Roma, bajo lo que hoy es la Villa de la Farnesina, se encontró un fresco fascinante en los restos de una residencia aristocrática. En él, una joven aparece delicadamente vertiendo perfume en una ampolla, una escena que nos transporta a una época donde los aromas eran símbolo de estatus, higiene y hasta de moralidad.   La palabra "perfume" tiene su origen en el latín perfumum, que significa "a través del humo", reflejando la forma en que los romanos solían perfumar sus espacios: quemando resinas, raíces y maderas aromáticas. En la sociedad romana, el olor de una persona era parte fundamental de su presencia. Los satíricos de la época, siempre atentos a las apariencias, no dudaban en criticar tanto a quienes descuidaban su higiene como a aquellos que abusaban de las fragancias. El poeta Marcial, por ejemplo, dejó constancia de esta percepción en sus Epigramas, con la frase: non bene olet qui bene semper olet —...