Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Descubren en Egipto 52 momias con lenguas de oro en la boca.

Imagen
COMPARTIR   COPIADO AL PORTAPAPELES Las lenguas de oro en las bocas de las momias  representa un símbolo de preparación para el más allá . Un hallazgo que revela prácticas funerarias, costumbres religiosas y la vida monástica del antiguo Egipto. POR  HISTORY LATINOAMÉRICA  EL  31  DE  DICIEMBRE  DE  2024  A LAS  08:37  HS Lenguas de oro en Egipto Un equipo del Instituto de Oriente Próximo Antiguo de la Universidad de Barcelona (IPOA, UB), liderado por el doctor Ignasi-Xavier Adiego, concluyó su última campaña arqueológica en Oxirrinco con un descubrimiento sorprendente: 52 momias del  periodo ptolemaico , de las cuales 13 poseían lenguas de oro.  Este hallazgo, llevado a cabo entre noviembre y diciembre de 2024, brinda información clave sobre las costumbres funerarias y religiosas del  antiguo Egipto . Entre las momias destacó una que tenía dos lenguas de oro y otra que exhibía una plaquita dorada en las uñas. En...

7 estrategias para fortalecer tus relaciones en 2025.

Imagen
Credit... Maria Hergueta Por  Catherine Pearson 3 de enero de 2025 Read in English Preguntamos a los expertos sobre algunos consejos que pueden ayudar a fortalecer las relaciones de amistad y amorosas.. Las relaciones son algo bello y delicado que afecta nuestro bienestar en la misma medida en que nos afecta lo que comemos o las horas que dormimos. Por eso, la sección de Bienestar de The New York Times se toma en serio las relaciones y consulta a algunos de los investigadores y terapeutas más destacados del mundo para que nos orienten sobre lo que fortalece nuestras amistades, matrimonios y relaciones familiares, así como lo que amenaza esos vínculos. A veces, dan consejos que parece que nos llevaría toda una vida cumplir. Otras veces, ofrecen un pedacito sencillo pero eficaz de sabiduría. Con esto en mente, a continuación te compartimos siete de nuestros consejos favoritos sobre relaciones que recolectamos de los expertos a lo largo del año pasado. 1. ‘Trasplanta’ tus amistades Si...

3 cosas que aprendimos en los 20 años transcurridos desde el tsunami del océano Índico de 2004, el desastre natural más mortífero de la historia moderna.

Imagen
Mujer lamentándose en Sri Lanka.FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES  Información del artículo Autor,Ravindra Jayaratne y Tomoya Shibayama  Título del autor,The Conversation* 26 diciembre 2024  El 26 de diciembre de 2004, un terremoto en el océano Índico -cerca de Indonesia- desencadenó un tsunami que mató a casi 250.000 personas. Fue el desastre natural más mortífero de este siglo y probablemente el tsunami más mortífero de la historia de la humanidad. Como ingenieros costeros especializados en tsunamis y en cómo prepararse para ellos, hemos visto cómo los acontecimientos de 2004 reconfiguraron nuestros sistemas globales de gestión de desastres.  Entre las lecciones aprendidas desde ese día, se destacan tres:  1. La evolución de los sistemas de alerta temprana   La ausencia de un sistema integral de alerta temprana contribuyó a la devastadora pérdida de vidas en 2004. Cerca de 35.000 personas murieron en Sri Lanka, por ejemplo, país que no se vio afectado h...

El Día de los Santos Inocentes: la tragedia, el absurdo y la broma.

Imagen
Els Enfarinats. La fiesta conocida como «els Enfarinats» (los Enharinados) se celebra cada año el 28 de diciembre en Ibi, Alicante. Los habitantes de la pequeña ciudad se atavían con atuendos militares y representan una batalla masiva en la que se tiran harina, huevos y toda una ristra de petardos. FOTOGRAFÍA DE ANTONIO GIBOTTA HISTORIA Una tragedia bíblica y la Fiesta de los Locos podrían explicar el origen de las inocentadas en Hispanoamérica y España. POR JORDI JON Cada 28 de diciembre, el mundo hispanohablante se levanta como si hubiera firmado un acuerdo para echarse unas risas a costa de todos —incluyéndonos, por supuesto, a nosotros mismos. Desde primera hora de la mañana las conversaciones se llenan de comentarios ingeniosos, las marcas internacionales participan con disparatados anuncios y los medios de comunicación se suman a la fiesta convirtiéndose pasando de la seriedad habitual a parecerse más a una revista satírica por unos instantes. Sí, incluso en National Ge...

La mortalidad infantil fue devastadora en el siglo XIX

Imagen
  HISTORIA ERIKA MONTEJO 24 DICIEMBRE, 2024 Fuente: Dominio público Durante el siglo XIX, la mortalidad infantil fue alarmantemente alta debido a varios factores.  Las enfermedades cobraron un alto número de niños menores de cinco años. Las  condiciones de vida en el siglo XIX  provocaron un  alto índice de mortalidad infantil . Factores como la falta de higiene, la desnutrición y la  limitada comprensión de enfermedades  contribuyeron significativamente. Datos de la época revelaron que patologías como la  diarrea, cólera, viruela, sarampión y tuberculosis  eran parte de las causas de muerte en niños menores de cinco años. Los niños morían antes de los cinco años Fuente: Dominio público La mortalidad de menores de cinco años  ha disminuido un 59% desde 1990 , pasando de  93 muertes por cada 1000 nacidos vivos a 37 en 2022 . Cuando comparamos estas cifras con lo que ocurría hace 200 años, los datos suelen ser devastadores.  En 1...